domingo, 9 de diciembre de 2012
Camel Trophy
ONE LIFE, LIVE IT, Este lema define en todo su esplendor el espíritu del Camel Trophy. Por la noche después de una larga jornada entre lluvia, barro, calor intenso y muchos insectos, los hombres del Camel Trophy se reúnen en torno del fuego de campamento y entonan las notas de la música que estás escuchando.
De los despachos a la jungla: Al principio, la idea debió nacer en algún despacho de J.R. Reynolds como una de esas propuestas que en principio siempre parecen descabelladas y casi imposibles de realizar. Sin embargo el proyecto fue poco a poco tomando forma, pasó por diversos tamices y por fin en 1980,cristalizó en lo que entonces se denominó "Aventura Transamazónica", precedente de los conocidos Camel Trophy.
El Camel Trophy, considerada “la última gran aventura” fue una prueba todoterreno cuyo objetivo consistía en realizar una expedición anual por zonas remotas del planeta, habitualmente en condiciones extremas en las que se ponía a prueba a los hombres y a las maquinas. El Primer Camel Trophy , tuvo lugar en el año 1980 y no tuvo el carácter de competición. Se desarrollo a través de la "carretera" Transamazónica en Brasil. Los participantes de esa primera prueba fueron 6 alemanes en vehículos Ford UB50 fabricados en Brasil, los equivalentes a los Jeep CJ5 americanos. Aquel primer año no acabaron el recorrido previsto pero sirvió para darle textura a las que fueran las diferentes ediciones que le siguieron anualmente hasta el año 1998. El objetivo de cada edición era el intentar recorrer 1.000 millas o 1.600 kms, lo que sirvió para su slogan “1000 miles of adventure”, aunque no siempre se cumplió el objetivo. A partir del año 1981 ya todos los vehículos que participaron en las diferentes ediciones fueron Land Rover, lo cual sirvió a la marca como magnifica pista de pruebas para mitificar y darles el titulo de legendarios a prácticamente la totalidad de modelos salidos de las fábricas de Solihull, desde los Range Rover en 1982, pasando por los Series III, 90s y 110s, Discoverys y finalmente el Freelander en la última participación de Land Rover en el año 1998.
Todos los años, cientos de miles de aspirantes rellenaban los formularios para poder asistir a las pruebas de selección de las cuales saldrían 4 finalistas por cada país. Cualquier persona amateur podía participar en las pruebas de selección con los únicos requisitos de ser mayores de 21 años, estar en buena forma física y hablar ingles. Los cuatro finalistas de cada país eran trasladados para tomar parte en la selección final internacional junto al resto de finalistas (normalmente en Eastnor Castle – Inglaterra), donde pasaban una semana de intenso ejercicio físico y mental, dirigido por un equipo de expertos asesores los cuales decidían que 2 representantes nacionales tomarían parte en la edición anual del Camel Trophy.
Cada año la expedición intentaba desafiar una nueva ruta. No solo era suficiente el realizar completamente la ruta, sino que a la organización del Camel Trophy la mayoria de las veces se les ocurria realizar las rutas durante los monzones y las estaciones lluviosas. Sirva como ejemplo, la edición del año 1995 en Borneo donde había días en que los participantes solo podían avanzar unos 5 kms.
Ganar el Camel Trophy es el objetivo de la mayoría de los equipos, sin embargo el premio más prestigioso es el llamado “Premio al espíritu de quipo” premio concedido por votación del resto de equipos, y que representa la esencia verdadera del Camel Trophy.
En los años finales del Camel Trophy, se dio un giro a la prueba primando pruebas físicas como la bicicleta de montaña, canoas, ski, y dejando un poco de lado la conducción 4x4. Fue por esta razón por la que Land Rover y Worlwide Brands (los propietarios de Camel Trophy) decidieron romper su relación empresarial después del año 1998. En el año 1999 no hubo prueba y en el año 2000 (la última prueba del Camel Trophy) se cambio radicalmente el concepto de la prueba realizándose en un entorno marino con embarcaciones neumáticas en lugar de vehículos todoterreno.
Sin embargo, a pesar de terminarse la prueba en el año 2000, el espíritu del Camel Trophy permanece vivo gracias a algunos entusiastas de Land Rover, que están unidos en el “Club de propietarios de vehículos Camel Trophy (CTOC), entre los cuales me incluyo.
La marca de cigarrillos Camel (RJR Nabisco) patrocinó la primera edición del Camel Trophy. A partir de entonces asumió el control Worldwide Brands Inc., una empresa subsidiaria del grupo RJ Reynolds, creada en 1981, quien posee la marca registrada Camel Trophy. WBI Alemania lanzó la línea de ropa de aventura “Camel Collection” en 1977, y en 1991 WBI diversificó dicha línea en “Camel Trophy Adventure Wear” (botas, ropa y relojes) estando presentes únicamente en Europa y el lejano este. En 1992 Land Rover firmo un contrato de co-exponsorización con WBI. Desde ese momento se introdujeron en el mercado americano con la marca “Camel Trophy Adventure Wear”.
Fuente
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario